Redes: Ethernet

En esta oportunidad trataremos el funcionamiento, la topología y los medios físicos por los cuales se comunican nuestros dispositivos. Teniendo como referencia el protocolo Ethernet.
  • Atención: las palabras escritas en cursiva contienen definiciones útiles sobre términos específicos (descúbrelas pasando el cursor por dichos términos).

Definición de Topología

La Topología de Red define las conexiones entre varios nodos o (en este caso) dispositivos. Consta de dos partes: una Física, que es la disposición real de los cables y la otra Lógica, es un mapa de la partes que intervienen.

Tipos de Topología

  • Red en Anillo: cada dispositivo conectado a esta red hace de receptor y cuenta con un repetidor de la información, que viaja en un sentido único y por esto se ve limitada (el envío de información) a la hora de tolerar fallas en los distintos nodos. 
  • Red en Árbol: se basa en una concentrador al que se conectan varios de los nodos del esquema, aunque también es posible que algunos nodos se comuniquen vía concentradores “secundarios”. La tolerancia a errores de comunicación es, en la mayoría de los casos, aceptable.
  • Red de Estrella: se busca que todos los nodos se comunican mediante un puente en medio o concentrador, que direcciona la señal recibida hasta su destino. Los nodos en esta topología NO se conectan entre sí por ninguna vía, sino mediante una conexión punto a punto con el concentrador.
  • Red en Malla: en esta todos los nodos poseen una conexión punto a punto con los demás. El enlace que los relaciona es dedicado, con esto se explica que la comunicación sirve solo para 2 dispositivos a los que conecta.
  • Red Punto a Punto: la información se transmite de forma dedicada entre 2 nodos, esta suele ser cableada ya que no se requiere un repetidor.
Acá les comparto un video explicativo sobre las distintas topologías y sus elementos:

Tipos de Cables de Red

Cable de Par Trenzado

Es el utilizado principalmente para las conexiones LAN para la compartición de los datos aunque solo soporte distancias de NO mas de 100 Mt; cuenta con un par de cables trenzados, con 4 pines cada uno. Como estándar de este tipo de comunicación tenemos al Ethernet cuya adaptación en las redes locales fue mayoritario por
  • Alta resistencia de los cables
  • Un tamaño reducido para su instalación
  • Cuesta menos que cualquier otro para una conexión LAN 

Fibra Óptica

Es un medio físico por el cual transita información, esta compuesta principalmente de vidrio o algún plástico refractante. Los datos son enviados mediante ondas de luz, de los colores del arco iris mas el infrarrojo y el ultravioleta. Su alcance puede lograr los 1,5 Km sin la utilización de un repetidor y sin que la señal se vea interferida. No se ve afectada por campos electromagnéticos de ningún tipo, a la vez que asegura la velocidad y seguridad de los datos.

Redes por su Extensión

Redes LAN

Se utiliza al conectar 2 o mas dispositivos en distancias relativamente cortas. La información es transmitida mediante una conexión dedicada, por la sencillez o baja complejidad de la misma.

Redes MAN

A esta se la comprende como una colección de LAN conectadas entre sí, con buses de datos unidireccionales para la comunicación, lo que facilita: la interconexión de dos dispositivos de una localidad, la videovigilancia municipal, etc.

Redes WAN

Se trata de redes que interactúan mediante un host que se encuentra a una distancia considerable del dispositivo del usuario. Esta red esta implantada por los ISP públicos o privados, ofreciendo un servicio en linea a partir de un cable troncal o mediante conexión satelital.

Video Resúmen

A modo de repaso, les dejo el siguiente video sobre los temas tratados en esta entrada:

youtube.com
Nos leemos.-



Fuentes:

Topología de Redes: es.slideshare.net
Ethernet: es.wikipedia.org
Cable de Par Trenzado: es.wikipedia.org
Red de Área Metropolitana: es.wikipedia.org
Red de Área Local: commons.wikimedia.org
Red de Área Amplia: es.wikipedia.org


Comentarios

Entradas populares